jueves, 20 de marzo de 2014

Cultivos AgroIndustriales

CULTIVO

Según la definición del diccionario es la acción y resultado de cultivar plantas para que fructifiquen. Que es un cultivo intensivo, el que prescinde de barbechos, y empleando riego y abonado, obliga a la tierra a producir sin descanso.
Que es un cultivo, es el producto obtenido de la agricultura, y también el conjunto de vegetales cultivados. El cultivo tiene su fundamento en la explotación del suelo y los recursos que genera por acción del hombre. Para el cultivo se requiere la transformación del medio ambiente para hacerlo más apto al crecimiento de los sembradíos.

Características:

Un cultivo se produce a partir de materias primas tradicionales y por sistemas tradicionales o no, empleando en mayor o menor medida la tecnología y sus derivados.
Los sistemas de producción se basan en cultivos de diferentes maneras, algunos utilizan un cultivo por años, generando tiempos de barbecho muy largos, que erosionan el suelo y aumentan su riesgo de pérdida. Otros sistemas emplean cultivos de cobertura, con lo cual, durante el período improductivo se mantiene cubierto el suelo, reciclando nutrientes. Hay una gran variedad de cultivos de cobertura, entre ellos las leguminosas. También hay sistemas que rotan sus cultivos anualmente, lo cual permite 
el ingreso de nitrógeno.

AGROINDUSTRIA
Se define Agroindustria como la rama de industrias que transforman los productos de la agricultura, ganadería, riqueza forestal y pesca, en productos elaborados.

Es necesario ampliar esta definición para incluir dos tipos de actividades relacionadas con las anteriores:
Procesos de selección de calidad, clasificación (por tamaño), embalaje-empaque y almacenamiento de la producción agrícola, a pesar que no haya transformación,
Transformaciones posteriores de los productos y subproductos obtenidos de la primera transformación de la materia prima agrícola.


Finalidad y Objetivos

Tiene como objetivo generar tecnologías conducentes al manejo integrado de los cultivos de interés, con la finalidad de optimizar la calidad del producto requerido por el mercado; en condiciones de máxima rentabilidad posible. Sus estrategias de acción estarán basadas, principalmente, en el desarrollo de tecnologías enfocadas al incremento de la productividad y reducción de los costos de producción. En tal sentido, se busca poner a disposición del productor variedades adecuadas; así como, técnicas de manejo agronómico y de post cosecha. Especial énfasis se da a la aplicación del manejo integrado de plagas y enfermedades (reducción en el uso de pesticidas).





8 comentarios:

  1. Que tal compañeros, muy bueno su Blog y excelente descripción de lo que es la Agroindustria, felicidades!

    ResponderEliminar
  2. Hola! Un panorama general para todo el que inicia el rico camino de la agroindustria. Saludos!

    ResponderEliminar
  3. Hola equipo:

    muy buen tema, como dice lili, ya es un panorama y una realidad, que la agricultura esta implementando y como se involucra el uso de la tecnología, con el fin de generar mas y optimizar el trabajo.

    Muy buen vídeo.

    Excelente. =D

    ResponderEliminar
  4. Hola, buena introducción a la agroindustria, saludos. Sería interesante darnos una vuelta por estos foros dentro de unos años, cuando tengamos un panorama mas amplio de la agro industria y ver cual es el crecimiento que hemos tenido. Saludos

    ResponderEliminar